Verso
Verso
Por Len Bilous
En un abrir y cerrar de ojos
su pierna destelló y endureció
con el resto de su cuerpo encorvado
potencia cruda
liberada sin perjuicio
a una esfera de cuero
disparándola justo fuera de alcance
para cometer un gol
y el hombre poderoso
tiene palabras de gentileza y amor
con la esperanza que todos
entiendan que hay un mensaje superior
a él o a tí o a mi
el simple mensaje es ¡nosotros!
La luz hacia la igualdad
El espíritu de Martin Luther King nos llama
Una vez más me siento perdido
Te necesito más que nunca
¿A dónde vamos desde aquí?
¿Cómo lo vemos con claridad?
La libertad es más que una palabra o una elección de pensamiento
¿Somos libres de amar a quienes elegimos amar?
¿Somos libres de ir donde sea sin arriesgar nuestras vidas?
¿Somos libres de jugar con cualquiera y experimentar la alegría de jugar?
¿Somos libres de embarcarnos en un viaje de autoexpresión?
¿Somos libres de que el color de nuestra piel sea notado por su belleza?
Hasta que reclamemos estas libertades
no podremos descansar
mientras el sol se levanta,
dirige su luz hacia la igualdad y la justicia
y mientras el sol se pone, deja que la luna ilumine nuestras esperanzas
de lo contrario,
mis hermanos y hermanas,
no me despierten de
¡mi sueño compartido!
*Traducidos del inglés por Nohan Meza
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Verso]
Opinion
El conflicto Israel-Hamás: ¿existe solución al ciclo de violencia?
No es fácil elucidar la verdad partiendo del “periodismo paracaidista”, que presenta noticias sin contexto y sin un análisis político o histórico confiable. Hay dos razones: la primera es que, como potencia mundial, Estados Unidos es automáticamente parte del conflicto debido a su apoyo político y económico de Israel, y por los intereses económicos que siempre ha defendido en el Medio Oriente sin importar cuánta sangre sea derramada; y la segunda es que, hoy en día, el escenario político está tan viciado y polarizado que es casi imposible opinar sin ser objeto de acusaciones de antisemitismo, islamofobia, o de tener un sesgo político reprobable.
Es importante reconocer los hechos históricos de este conflicto, y el papel clave que jugaron en la creación del estado de Israel en 1948 dos potencias imperialistas: Gran Bretaña y Estados Unidos. Tras el holocausto—cuando seis millones de judíos fueron asesinados en espacio de cinco años en el primer acto de genocidio a escala industrial—tanto Estados Unidos como Gran Bretaña cerraron sus fronteras a aquellos que lograron escaparse de los nazis, en parte para forzarlos a emigrar a Palestina.
Para entender la complejidad política de este conflicto también es crucial reconocer el papel histórico y político del odio anti-judío y el antisemitismo, que durante siglos oprimió y persiguió cruelmente a la diáspora de ese pueblo y los expulsó violenta y sucesivamente de varios lugares. Se suma la cruenta historia de los pogromos en la Rusia Zarista y otros países europeos, como Polonia, donde miles de judíos fueron asesinados con la complicidad de esos gobiernos.
Vale recordar que, de todas las derrotas que ha sufrido el pueblo trabajador del mundo desde la revolución industrial, la historia de Alemania nos demuestra cómo el veneno del antisemitismo se ha utilizado como cuña para dividir y derrotar al movimiento obrero. El fascismo y el antisemitismo en Europa fueron los instrumentos políticos que rescataron a las clases gobernantes en Alemania y en Italia que, ante la aguda crisis del sistema capitalista, se veían amenazadas por movimientos revolucionarios inspirados por la Revolución Rusa de 1917.
Es imprescindible no perder de vista, además, que desde su fundación el Estado de Israel se ha basado en el desplazamiento forzoso del pueblo palestino de las tierras que ocupaban, un proyecto colonial que ocurrió tarde en el escenario histórico, cuando ya habían triunfado muchas luchas anticoloniales en el resto del mundo. Ese proyecto sionista es el que impulsa la política del actual gobierno. Debido a características políticas peculiares, una coalición de partidos derechistas encabeza hoy el gobierno israelí, aunque sólo representa a una minoría de la población. La política de constante expansión territorial, la perenne violencia por colonos derechistas contra aldeas palestinas, y un apartheid que consagra a los palestinos en Israel a una ciudadanía de segunda clase, han bloqueado hasta ahora soluciones racionales y pacíficas del conflicto.
Hamás, por otro lado, es una organización religiosa, violenta, reaccionaria y antisemita cuyos altos dirigentes viven en Qatar. Desde que ascendieron al poder en 2007, tras las últimas elecciones legítimas en 2006, han reprimido violentamente toda oposición interna y han gobernado la Franja de Gaza durante 17 años de manera antidemocrática y dictatorial. De ninguna manera representan las justas aspiraciones del pueblo palestino.
Por eso es importante aclarar cuáles son en realidad los bandos opuestos. Los noticieros insisten que la contienda es entre Hamás, por un lado, y el ejército y gobierno israelí por el otro. Presentar el conflicto de esa manera ignora, como actores históricos, tanto al pueblo trabajador israelí como al palestino, relegándolos al papel de espectadores. La verdad es otra: las justas aspiraciones del pueblo palestino por la autodeterminación y la paz están entrelazadas con el derecho del pueblo judío de vivir en paz y seguridad. Nunca habrá una paz justa y duradera sin el protagonismo activo de ambos pueblos, que en el fondo tienen los mismos intereses y que durante cientos de años vivieron en paz.
El ejemplo del Congreso Nacional Africano
No es cierto que luchar por un mundo mejor requiere abandonar la claridad moral, por más desigual que sean las fuerzas opuestas. Un ejemplo, entre muchos, es el que nos ofrece el Congreso Nacional Africano (CNA), que luchó durante décadas contra el odiado sistema de apartheid en Sudáfrica. Impuesto por colonos europeos, el racista sistema de apartheid subyugó a varios pueblos africanos y los condenó a vivir en bantustanes como fuerza de trabajo super explotada y sin derechos. Umkhonto we Siswe, el grupo armado del CNA que durante años llevó a cabo operaciones militares contra el apartheid, generalmente atacó instalaciones eléctricas y otros objetivos económicos, evitando causar bajas de civiles indefensos. Tras la elección de Nelson Mandela como presidente de Sudáfrica, el CNA convocó una Comisión para la verdad y la reconciliación que involucró a todos los sectores del país, buscando una justicia plena y restaurativa de la unidad nacional. La comisión fue encabezada por el arzobispo Desmond Tutu, quien estableció su lema: “Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber perdón”. Lo primero que se discutió en esa comisión, antes de bregar con los crímenes del apartheid, fueron las muertes de aproximadamente 50 civiles causadas por la lucha de liberación.
Las muertes de civiles en la Franja de Gaza siguen aumentando y la situación es cada vez más desesperada. Esta dinámica ha llevado, según la agencia Reuters el 13 de noviembre, a 3,761 manifestaciones a nivel mundial, algunas masivas, en solidaridad con el pueblo palestino; 529 manifestaciones a favor de Israel; y 95 manifestaciones neutrales llamando por la paz. Las monarquías absolutas del Medio Oriente—Bahréin, Kuwait, Omán, Arabia Saudí, y los siete Emiratos Árabes Unidos—siempre han visto el conflicto entre Israel y el pueblo palestino como un factor político peligroso que puede socavar sus regímenes. Los otros países circundantes, Egipto, Jordania, Siria, Iraq, Irán y Turquía — ninguno ejemplo de democracia—también podrían verse involucrados en una guerra regional. Y Estados Unidos ha enviado fuerzas navales a la región, intercambiando fuego con Hezbolá y fuerzas iraníes en Siria. El peligro de una conflagración más amplia aumenta a diario.
Alarmante también ha sido al aumento de los ataques antisemitas en todo el mundo, contra sinagogas, individuos, y embajadas. Cinco semanas después de estallar el conflicto, en Estados Unidos se informaba que los incidentes de antisemitismo habían aumentado un 316%, mientras que los actos de violencia anti-árabe aumentaron en un 216%. Queda claro que el proyecto sionista nunca le dará al pueblo israelí la vida segura que le ha prometido.
Lo que no existe, tristemente, ni en Israel ni en los territorios palestinos, es una dirección auténticamente revolucionaria, con la claridad moral, la visión política y la sabiduría necesarias para dirigir a sus respectivos pueblos a forjar una solución duradera, que esté basada en nuestra humanidad común y nuestros justos anhelos de paz y de justicia.
Escríbenos a [email protected] con tus comentarios, sugerencias y opiniones, y ¡haz oír tu voz!
* Las opiniones expresadas en esta nota son propiedad del redactor y no necesariamente reflejan la opinión de la revista La Voz.
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: El conflicto Israel-Hamás: ¿existe solución al ciclo de violencia?
]
Editorial
Recapitulando
En La Voz en 2023, de febrero a diciembre les trajimos todo tipo de temas, entrevistas, y notas que esperamos les inspiren la curiosidad por seguir aprendiendo más, y les sirvan, de paso, en sus vidas cotidianas. En febrero, escribí sobre el Puente al Programa al Desempleo para trabajadores excluidos en Nueva York, una lucha que todavía continua; en junio sobre los grupos locales que trabajan colaborativa y, muchas veces, voluntariamente, para darles la bienvenida a los solicitantes de asilo y otros inmigrantes a nuestra región; en septiembre sobre la fuerza, y también las necesidades, de los hispanos en el Valle del Hudson y Nueva York; y en octubre sobre la importancia de salir a votar en las elecciones de noviembre. Otros temas de actualidad que cubrimos este año fueron: la epidemia de los opioides en el Valle del Hudson y la respuesta de Caridades Católicas de Orange, Ulster y Sullivan en febrero; la interseccionalidad en marzo; la campaña para terminar con los subsidios a las carreras de caballos en abril; un caso de racismo en la escuela secundaria de Carmel en mayo; los consejos de protección al consumidor en universidades con fines de lucro en julio; y el foro de justicia para inmigrantes en septiembre.
En la sección sueño americano, les presentamos a Giselle Martínez (concejala del distrito 1 en Newburgh); al programa de TLS de Bard y las clases de inglés en Red Hook; a Mercedes Soler (presentadora de radio y televisión); al pastor Erick Mercado (de la Iglesia Vida Real en Kingston); a la Guelaguetza de Poughkeepsie; y a la profesora Jomaira Salas Pujols (socióloga en Bard).
En la sección usos y costumbres, Anita y Toby Campion se dieron a la tarea de enseñarnos los siete mitos de la conquista española, según el libro del profesor Matthew Restall, del mismo nombre, desde exageraciones y ficciones en las historias de Hernán Cortes, Francisco Pizarro y Cristóbal Colón, hasta los guerreros invisibles de los conquistadores y sus ejércitos. También en esa sección les presentamos una entrevista con Audrey Funk, rapera feminista y anticapitalista; un análisis y traducción de la poesía de Federico García Lorca; y una entrevista con jóvenes Latinas en Viena, entre otros temas que nos invitan a repensar nuestras realidades.
Cubrimos muchos otros asuntos en nuestras secciones La esquina de las artes, Recuerdos de…, Medio ambiente, Vida saludable, El poder del amor, Ser padres, Correo, Opinión, Cuento, Buen Gusto, y la Guía de recursos mensual. Puedes visitar nuestro archivo para leer cualquier nota o número de la revista que te hayas perdido en: lavoz.bard.edu/archivo
¿De qué más te gustaría enterarte en la revista La Voz en 2024? Escríbenos a [email protected] con tus comentarios, sugerencias y opiniones, y ¡haz oír tu voz!
No solo publicamos notas para leer, también creamos espacio para conectarnos en persona. En 2023 los invitamos a muchos distintos eventos que organizamos para nuestros lectores. En abril Celebramos a la niñez en Kingston en colaboración con organizaciones locales; en mayo los invitamos al concierto de Tan Dun con la Orquesta del Conservatorio de Bard en el Centro Fisher; en junio festejamos los 19 años de esta revista La Voz bailando con el grupo Rebolú en la Spiegeltent; en julio vimos gratis y en vivo al Mariachi Flor de Toloache; en agosto, junto al comité organizador, les presentamos La XVI Guelaguetza de Poughkeepsie; en octubre fuimos todos a ver Coco de Disney Pixar con la Orquesta Nacional Folclórica de México, en colaboración con Radio Kingston y UPAC; en octubre también les presentamos un panel con Latinos en la política local; y en diciembre los invitamos nuevamente al Fisher Center a un concierto con la Orquesta del Conservatorio de Bard.
¿A qué evento te gustaría asistir con La Voz en 2024? ¿Tienes ideas para eventos culturales en los que podamos colaborar mutuamente?
En 2024 la revista La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson, cumple veinte años de publicación interrumpida. Y por supuesto ¡vamos a celebrarlos! Este logro no sería posible sin el apoyo de Bard College, la Fundación Novo, nuestros patrocinadores colaboradores y lectores. Si estás pensando en un regalito de fin de año, sugiero hacer una donación deducible de impuestos a La Voz, lavoz.bard.edu/donar. Sin pena, todo nos ayuda. Cada granito cuenta.
Te invito a hacer tu propio recuento de este año 2023, y que tengas mucha paz y alegría en estos días de celebraciones.
¡Felicidades y nos reencontramos en febrero de 2024!
Mariel Fiori
Directora
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Recapitulando]
La esquina de las artes
Saludos de la comunidad artística
Cuidado del agua
Cuidado de la humanidad
Acabar con las guerras, acabar con los combustibles fósiles”.
~Graciela Cassel
“Mi proceso creativo es un misterio cuando se trata de la acción misma. La idea se convierte en algo tangible o conceptualmente fragmentado lleno de posibilidades entre sueños, ansiedad, liberación, furia y el silencio de absorber lo que nos ha sido revelado. Pinto porque es lo que soy, no puedo escapar de los sentimientos que son expresión humana por naturaleza. Tengo claro que el producto de mi acción creativa es para el mundo. Para quien hoy busca el ruido que ensordece la vida diaria vislumbrando un olvido presente de verdades.”
~José González-Soto
“Deseo en el 2024 poder continuar con mi obra enfocada en temas de justicia social, especialmente mi apoyo a la comunidad de trabajadores Latinos que llevo adelante a través del retrato bordado. Es mi deseo que en el nuevo año mi comunidad reciba el respeto, la visibilidad y el reconocimiento que se merece por sus contribuciones en todas las áreas de la vida social, política, económica y cultural de Estados Unidos.”
~Julia Justo
“Mi obra Nacimiento de ANACAONA me permite celebrar nuestras raíces indígenas y la mezcla de razas en el Caribe. Deseándole un próspero 2024 a nuestra estimada comunidad.”
~Julia Santos Solomon
“Mi quimera es que algún día la supuesta inteligencia del ser humano tenga compasión por nosotros mismos y especialmente por aquellos, que a pesar de su fe, no fueron escuchados en sus desesperado lamentos y oraciones antes de ser brutalmente asesinados por los caprichos de hombres sin respeto por el regalo de la vida y la naturaleza”.
~Joan Belmar
A mis queridos lectores y lectoras de mi columna La Esquina de las Artes tengo un muy profundo agradecimiento por su continuo apoyo a las artes. Se dice que las artes tienen un poder curativo del alma y creo definitivamente que es así ya que la cercanía a las artes visuales permite entrar en un mundo mágico y especial de creatividad. Deseo que el 2024 sea un año saludable, de reconciliación, paz y amor. ¡MUCHAS GRACIAS!
*Elisa Pritzker es una reconocida artista visual argentina-estadounidense, curadora independiente y columnista. Sus catálogos de Arte llamado Selk’nam se encuentran disponibles en Amazon, tanto en inglés como en español. Preguntas y/o comentarios contactarla a través de su sitio web: elisapritzker.com
**¿Eres artista hispanohablante y te gustaría aparecer en la sección La esquina de las artes de La Voz? Mándanos un correo a [email protected]
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Saludos de la comunidad artística]
Editorial
Recapping
La Voz, in 2023, from February to December, brought you all kinds of topics, interviews, and articles that we hope inspired your curiosity to keep learning more and, in the process, proved useful in your daily lives. In February, I wrote about the Bridge to Unemployment Program for excluded workers in New York, a struggle that still continues; in June, I covered local groups working collaboratively and often voluntarily to welcome asylum seekers and other immigrants to our region; in September, I discussed the strength and also the needs of Hispanics in the Hudson Valley and New York; and in October, I emphasized the importance of voting in the November elections. Other current topics we covered this year included the opioid epidemic in the Hudson Valley and the response from Catholic Charities of Orange, Ulster, and Sullivan in February; intersectionality in March; the campaign to end subsidies for horse racing in April; a case of racism at Carmel High School in May; consumer protection tips in for-profit colleges in July; and the immigrant justice forum in September.
In the Sueño Americano section, we introduced you to Giselle Martínez (councilwoman of District 1 in Newburgh); the TLS program at Bard and English classes in Red Hook; Mercedes Soler (radio and television host); Pastor Erick Mercado (from Iglesia Vida Real in Kingston); the Guelaguetza de Poughkeepsie; and Professor Jomaira Salas Pujol (sociologist at Bard).
In the Usos y Costumbres section, Anita and Toby Campion took on the task of teaching us the seven myths of the Spanish conquest, according to Professor Matthew Restall's book of the same name, from exaggerations and fictions in the stories of Hernán Cortés, Francisco Pizarro, and Christopher Columbus to the invisible warriors of the conquerors and their armies. In that section, we also presented an interview with Audry Funk, a feminist and anti-capitalist rapper; an analysis and translation of the poetry of Federico García Lorca; and an interview with young Latinas in Vienna, among other topics that invite us to rethink our realities.
We covered many other topics in our sections such as La esquina de las artes, Recuerdos de…, Medio ambiente, Vida saludable, El poder del amor, Ser padres, Correo, Opinión, Cuento, Buen Gusto, y la Guía de recursos mensual. You can visit our archive to read any article or issue of the magazine you may have missed at: lavoz.bard.edu/archivo
What else would you like to find out in La Voz in 2024? Write to us at [email protected] with your comments, suggestions, and opinions, and make your voice heard!
We not only publish articles to read but also create space to connect in person. In 2023, we invited you to many different events that we organized for our readers. In April, we celebrated childhood in Kingston in collaboration with local organizations; in May, we invited you to Tan Dun's concert with the Bard Conservatory Orchestra at the Fisher Center; in June, we celebrated the 19 years La Voz magazine by dancing with the group Rebolú in the Spiegeltent; in July, we watched the Mariachi Flor de Toloache live for free; in August, along with the organizing committee, we presented the XVI Guelaguetza de Poughkeepsie; in September, we all went to see Disney Pixar's Coco with the National Folk Orchestra of Mexico, in collaboration with Radio Kingston and UPAC; in October, we also presented a panel with Latinos in local politics; and in December, we invited you again to the Fisher Center for a concert with the Bard Conservatory Orchestra. What event would you like to attend with La Voz in 2024? Do you have ideas for cultural events in which we can collaborate mutually?
In 2024, La Voz, Hispanic Culture and News of the Hudson Valley celebrates twenty years of uninterrupted publication. And of course, we're going to celebrate! This achievement wouldn't be possible without the support of Bard College, the Novo Foundation, our collaborating sponsors, and readers. If you're thinking of a year-end gift, I suggest making a tax-deductible donation to La Voz, lavoz.bard.edu/donate. No contribution is too small. Every little bit helps.
I invite you to take an inventory of your year in 2023, and may you have much peace and joy in these days of celebration.
Congratulations, and we'll see you again in February 2024!
Mariel Fiori
Director
* Translated from Spanish by Karen Ruiz León
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Recapping]
Opinion
The Israel-Hamas conflict: is there a solution to the cycle of violence?
It is not easy to elucidate the truth starting from "parachute journalism", which presents news without context and without a reliable political or historical analysis. There are two reasons: the first is that, as a world power, the United States is automatically part of the conflict because of its political and economic support of Israel, and because of the economic interests it has always defended in the Middle East no matter how much blood is shed; and the second is that, today, the political scene is so vitiated and polarized that it is almost impossible to express an opinion without being subjected to accusations of anti-Semitism, Islamophobia, or having a reprehensible political bias.
It is important to recognize the historical facts of this conflict, and the key role played in the creation of the state of Israel in 1948 by two imperialist powers: Great Britain and the United States. After the Holocaust-when six million Jews were murdered in the space of five years in the first act of genocide on an industrial scale-both the United States and Britain closed their borders to those who managed to escape the Nazis, in part to force them to emigrate to Palestine.
To understand the political complexity of this conflict, it is also crucial to recognize the historical and political role of anti-Jewish hatred and anti-Semitism, which for centuries cruelly oppressed and persecuted the Jewish diaspora and violently and successively expelled them from various places. The bloody history of the pogroms in Czarist Russia and other European countries, such as Poland, where thousands of Jews were murdered with the complicity of those governments, must be added.
It is worth remembering that, of all the defeats suffered by the working people of the world since the Industrial Revolution, the history of Germany shows us how the poison of anti-Semitism has been used as a wedge to divide and defeat the workers' movement. Fascism and anti-Semitism in Europe were the political instruments that rescued the ruling classes in Germany and Italy who, faced with the acute crisis of the capitalist system, were threatened by revolutionary movements inspired by the Russian Revolution of 1917.
It is essential not to lose sight, moreover, that since its foundation the State of Israel has been based on the forced displacement of the Palestinian people from the lands they occupied, a colonial project that occurred late in the historical scenario, when many anti-colonial struggles had already triumphed in the rest of the world. It is this Zionist project that drives the policy of the current government. Due to peculiar political characteristics, a coalition of right-wing parties heads the Israeli government today, although it only represents a minority of the population. The policy of constant territorial expansion, perennial violence by right-wing settlers against Palestinian villages, and an apartheid that enshrines Palestinians in Israel as second-class citizens, have so far blocked rational and peaceful solutions to the conflict.
Hamas, on the other hand, is a religious, violent, reactionary, and anti-Semitic organization whose top leaders live in Qatar. Since ascending to power in 2007, after the last legitimate elections in 2006, they have violently repressed all internal opposition and have ruled the Gaza Strip for 17 years in an undemocratic and dictatorial manner. In no way do they represent the aspirations of the Palestinian people.
That is why it is important to clarify what the opposing sides really are. News broadcasts insist that the contest is between Hamas, on the one hand, and the Israeli army and government on the other. Presenting the conflict in this way ignores both the Israeli and Palestinian working people as historical actors, relegating them to the role of spectators. The truth is otherwise: the just aspirations of the Palestinian people for self-determination and peace are intertwined with the right of the Jewish people to live in peace and security. There will never be a just and lasting peace without the active involvement of both peoples, who at heart have the same interests and who for hundreds of years have lived in peace.
The example of the African National Congress
It is not true that fighting for a better world requires abandoning moral clarity, no matter how unequal the opposing forces may be. One example, among many, is provided by the African National Congress (ANC), which fought for decades against the hated apartheid system in South Africa. Imposed by European settlers, the racist apartheid system subjugated several African peoples and condemned them to live in Bantustans as a super-exploited and disenfranchised labor force. Umkhonto we Siswe, the ANC armed group that for years carried out military operations against apartheid, generally attacked electrical installations and other economic targets, avoiding causing casualties of defenseless civilians. Following the election of Nelson Mandela as president of South Africa, the ANC convened a Truth and Reconciliation Commission that involved all sectors of the country, seeking full and restorative justice and national unity. The commission was headed by Archbishop Desmond Tutu, who stated his motto: "Without forgiveness, there is no future, but without confession, there can be no forgiveness". The first thing that was discussed in that commission, before dealing with the crimes of apartheid, was the deaths of approximately 50 civilians caused by the liberation struggle.
Civilian deaths in the Gaza Strip continue to rise and the situation is becoming increasingly desperate. This dynamic has led, according to Reuters on November 13, to 3,761 demonstrations worldwide, some massive, in solidarity with the Palestinian people; 529 pro-Israel demonstrations; and 95 neutral demonstrations calling for peace. The absolute monarchies of the Middle East-Bahrain, Kuwait, Oman, Saudi Arabia, and the seven United Arab Emirates--have always seen the conflict between Israel and the Palestinian people as a dangerous political factor that could undermine their regimes. The other surrounding countries, Egypt, Jordan, Syria, Iraq, Iran, and Turkey-none of them examples of democracy-could also become involved in a regional war. And the U.S. has sent naval forces into the region, exchanging fire with Hezbollah and Iranian forces in Syria. The danger of a wider conflagration increases daily.
Alarming, too, has been the rise in anti-Semitic attacks around the world, targeting synagogues, individuals, and embassies. Five weeks after the outbreak of the conflict, incidents of anti-Semitism in the United States were reported to have increased by 316%, while acts of anti-Arab violence increased by 216%. The Zionist project will never give the Israeli people the secure life it has promised them.
What sadly does not exist, either in Israel or in the Palestinian territories, is a genuinely revolutionary leadership with the moral clarity, political vision, and wisdom to lead their respective peoples to forge a lasting solution based on our common humanity and our just yearnings for peace and justice.
Write to us at [email protected] with your comments, suggestions, and opinions, and make your voice heard!
* Translated from Spanish by Adriana Parada Campos and revised by Karen Ruiz León and Nohan Meza.
* The opinions expressed in this note are the property of the editor and do not necessarily reflect the opinion of La Voz magazine.
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: The Israel-Hamas conflict: is there a solution to the cycle of violence?]
Buen Gusto
La Voz te invita: Qué hay en una clave
La Orquesta del Conservatorio de Bard, dirigida por Leon Botstein, presidente de la universidad Bard, interpretarán varias de las obras más célebres del repertorio clásico, incluyendo la Sinfonía N.5 de Ludwig Van Beethoven, la Sinfonía N.3 (o Sinfonía del Órgano) de Camille Saint-Saëns y la Obertura para un Festival Académico de Johannes Brahms. Estas obras, si bien contrastan en gran medida por sus respectivos contextos, giran alrededor del suspenso y la victoria ante la adversidad.Johannes Brahms, invitado a una ceremonia donde se le entregaría un doctorado honorario en filosofía, escribe esta corta pieza que recopila una serie de canciones de Bares y es dedicada a los estudiantes de la universidad de Breslau, quienes eran los que cantaban estas canciones más seguido. Esta obra es una oda a la adversidad y la excelencia académica en la forma de una Obertura para una ceremonia de graduación. Por otro lado, Saint-Saëns nos presenta una obra que respondía a la decadencia de la música francesa en su país de origen, repopularizando y reivindicando la importancia de la música nacional, dando uso al órgano como eje central de la obra, pues era un instrumento cada vez más presente en el ámbito musical francés del siglo XIX. Beethoven nos ofrece una frenética aventura a través de los 4 movimientos de su obra más recordada, expresando con total claridad su miedo a perder su audición, así como su imponente decisión de no parar de escribir música después de quedar sordo.
Eliza Karpiak, flautista de la Orquesta del Conservatorio de Bard, comentó sobre el concierto: “¡Este concierto será genial! He tocado estas piezas en el pasado, y siempre aprendo algo nuevo cada vez que las toco. La Obertura es divertida, y también tiene líneas líricas muy hermosas. La Quinta de Beethoven es muy dramática y apasionada; es un viaje completo desde la desesperación hasta el alivio. Mi pieza favorita del programa es la Sinfónica de órgano y, aunque no la tocaré en este concierto, me emociona escuchar a un organista tocar con la orquesta; no es algo que suceda todos los días. Este concierto trata sobre cómo superar la adversidad y tengo muchas ganas de interpretar estas piezas juntos”.
Entradas de cortesía para los lectores de La Voz
¿Quieres asistir? Envíanos un correo electrónico a [email protected] con el asunto “Entradas de cortesía” y dinos cuántas entradas vas a necesitar, tu nombre, el de tus acompañantes, y si necesitas algún tipo de acomodaciones.
Orquesta del Conservatorio de Bard con Leon Botstein Sábado 9 de diciembre, 7pm Centro Fisher para las Artes Escénicas, Teatro Sosnoff, 60 Manor Avenue, Red Hook, NY 12571
Programa:
Johannes Brahms (1833–1897)
Obertura para un Festival Académico, Op. 80
Ludwig van Beethoven (1770–1827)
Sinfonía No. 5 en Do Menor, Op. 67
I. Allegro con brio
II. Andante con moto
III. Allegro
IV. Allegro
—Intermedio—
Camille Saint-Saëns (1835–1921)
Sinfonía No. 3 en Do Menor, Op. 78
I. Adagio – Allegro maestoso – Poco adagio
II. Allegro moderato – Presto – Maestoso – Più allegro
Renée Anne Louprette, Órgano
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: La Voz te invita: Qué hay en una clave
]
Vida Saludable
Se amplian los servicios de doula en Nueva York
Además, la senadora confirmó que en el presupuesto del estado de Nueva York, a partir del año que viene, se han incluido más de 2 millones de dólares para que el seguro médico de Medicaid cubra el servicio de doulas. En 2025 también se añadirán 8 millones de dólares para cubrir hasta ocho consultas visitas prenatales y posparto (las cuales tradicionalmente cuestan $85 cada una). Como resultado, muchas más personas tendrán acceso a una asistente de maternidad durante su embarazo y parto.
Natalie Peña, profesional capacitada en el parto (también conocida como doula) dominicana, bilingüe y residente de Washington Heights, Nueva York, explica el papel fundamental de las doulas durante el embarazo, parto y posparto, y las experiencias positivas en el nacimiento de bebés, con el apoyo que ofrecen.
¿Desde cuándo vives en Nueva York y qué estudiaste para ser doula de parto?
Soy dominicana de primera generación en Nueva York y vivo cerca del New York Presbyterian. Mi familia y yo tenemos una historia de 78 años en ese vecindario, donde hemos construido una hermosa comunidad. Esta es una parte de mi historia como doula, ya que acabo de cumplir años años de servicio a la gente de Manhattan y Harlem. Me gradué en City College con un título en Salud Internacional Comunitaria y ahora trabajo en justicia reproductiva para ayudar a quienes me necesiten. Creé mi propia carrera a través de los estudios interdisciplinarios de CUNY.
Luego, continué mi educación en Barcelona, España, donde obtuve un máster en sociología clínica y terapia de parejas. Comencé mi carrera como estudiante al asistir a partos en 2015. Todo comenzó con una amiga embarazada que me pidió ayuda. Con gusto la apoyé y fue entonces cuando presencié mi primer parto. Siento que mis ojos se abrieron después de esa experiencia.
¿Por qué decidiste empezar tu carrera como doula?
La sexualidad y la justicia reproductiva eran cuestiones fundamentales para mí, ya que, en Estados Unidos, los programas de apoyo a las mujeres embarazadas no son tan comunes ni accesibles como en Europa. En cuanto a la maternidad, Estados Unidos tiene un desempeño deficiente apoyando a las mujeres negras y latinas. Con demasiada frecuencia, vemos a mujeres que padecen condiciones prevenibles debido al racismo sistémico, la pobreza y la falta de educación. Por eso, deseaba estudiar en un entorno más abierto en cuanto a la sexualidad, entendiendo que esta es una parte natural de la vida, no solo relacionada con la decisión de tener o no tener hijos. Quería liberar a las personas de las nociones arraigadas en la cultura, como la idea de que debes casarte después de tener relaciones sexuales. Estas creencias arraigadas provienen del machismo heredado. Criada en Estados Unidos y la República Dominicana, me doy cuenta de que las mujeres de generaciones pasadas no suelen hablar abiertamente sobre temas de sexualidad. Muchas mujeres migrantes se casaron siendo vírgenes y quedaron embarazadas, lo que les imponía un estándar de pureza. Todo esto está relacionado con la educación y la atención médica. Las visitas al ginecólogo a menudo se centran en la fertilidad y el embarazo, sin considerar las necesidades integrales de las mujeres, desde la menstruación hasta la sexualidad. Esta falta de atención detallada y la atención impersonal de muchos médicos me llevó a crear mi propio título universitario para ayudar a cerrar esta brecha.
¿Cuáles son las ventajas de tener una asistente de maternidad?
La doula es alguien que te acompañará durante todo el proceso de embarazo. Ofrezco clases de educación prenatal y posparto con el objetivo de ayudar a las mujeres embarazadas a comprender los cambios que experimentan, preparándolas tanto física como psicológicamente para que su experiencia de parto sea lo más placentera posible. También proporciono masajes terapéuticos, ejercicios físicos, clases de comunicación para parejas después del parto, asesoramiento sobre lactancia y educación en derechos reproductivos. Es común que muchas mujeres piensen que al llegar al hospital deben seguir todas las instrucciones del médico, pero mi tarea es recordarles que como pacientes tienen derechos. Muchas mujeres desconocen sus derechos, y a veces se les presiona a realizar procedimientos que no desean, lo que puede resultar en un parto traumático. En ocasiones, el tipo de parto puede cambiar de vaginal a cesárea sin una base sólida para ello, a menudo por la falta de información o la falta de un mediador que hable español en un momento tan crítico. Por eso, el rol de las doulas es crucial. Además, podemos ayudar con las necesidades básicas del hogar para aliviar la carga de la pareja. Cuando el bebé está descansando, es importante que la pareja también descanse, por lo que nos encargamos de tareas como limpiar la casa, cocinar o realizar cualquier tarea pendiente. A las doulas que brindan este tipo de apoyo se les llama Doula de espectro completo (Full Spectrum Doula en inglés).
¿Cuánto cuesta contratar a una doula?
Esto depende. Yo trabajo en la ciudad, en un programa que se llama CDI que ofrece servicio de doulas gratis. Teníamos casi 8 años intentando que esto pasara y finalmente este año nuestro deseo se hizo realidad. También trabajo para una organización en Harlem donde doy mis servicios gratuitos a mujeres que no tienen acceso a seguro médico o que no hablan inglés. En mis años de experiencia he asistido más de 150 partos. Cuando trabajo por mi cuenta típicamente cobro desde tres mil a cuatro mil dólares, aunque también suelo sopesar la estabilidad económica de mis clientes antes de hacerles un presupuesto.
¿Alguna recomendación a nuestras madres lectoras?
Les recomiendo que hablen con sus parejas acerca de los roles de género, ya que creo que en otras culturas se ve más equidad de género en la maternidad que en las familias latinas. La expectativa machista de que las madres deben hacerlo todo es lo que presiona y les hace daño a muchas mujeres. Si bien es cierto que es su responsabilidad cuidar de su bebé, las madres también tienen derecho a ser cuidadas. Invito a las familias latinas a abandonar estas creencias patriarcales. También es importante que las mujeres cuiden de su nutrición y se alejen de las comidas procesadas y cargadas de sodio, ya que esto puede afectar negativamente el embarazo. Además, es esencial asegurarse de recibir suficiente vitamina D, ya que en nuestros países tropicales la obtenemos de forma natural, pero en los cielos más grises de Estados Unidos, a menudo es necesario tomar suplementos para mantener nuestro cuerpo bien nutrido. Finalmente, les recomiendo mucho tener a una doula durante su embarazo ya que este apoyo puede reducir significativamente cualquier posible riesgo, y es más probable que tengan un parto natural como resultado de una atención más detallada, cálida y eficaz.
*Traducidos del español por Waleska Brito
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Se amplian los servicios de doula en Nueva York
]
Vida Saludable
Birth doulas: Interview with Natalie Peña
In addition, the senator confirmed that in the New York state budget, starting next year, more than 2 million dollars have been included to cover the Doula service with Medicaid health insurance. In 2025, $8 million will also be added to cover up to eight prenatal and postpartum visits (which traditionally cost $85 each). As a result, many more people will have access to a maternity assistant during their pregnancy.
In the following interview, Natalie tells us about the fundamental role of doulas during pregnancy, childbirth and postpartum, and also educates us about the positive experiences in the birth of babies, and the emotional, physical and spiritual support they offer.
How long have you lived in New York and what did you study to be a birth doula?
I am a first generation Dominican in New York and I live near New York Presbyterian. My family and I have a 78-year history in that neighborhood, where we have built a beautiful community. This is a part of my story as a doula, as I just completed 9 years of service to the people of Manhattan and Harlem. I graduated from City College with a degree in International Community Health and now work in reproductive justice to help those who need me. I created my own career through CUNY Interdisciplinary Studies because I knew from the beginning that I wanted to explore diverse topics. I then continued my education in Barcelona, Spain, where I earned a master's degree in clinical sociology and couples therapy. I began my career as a student by attending births in 2015. It all started with a pregnant friend who asked me for help, simply saying: 'I'm having a baby and I need you to help me.' I gladly supported her and it was then, that year, when I witnessed my first birth. I feel like my eyes were opened after that experience."
Why did you decide to start your career as a doula?
Sexuality and reproductive justice were key issues for me, since in the United States, support programs for pregnant women are not as common or accessible as in Europe. When it comes to motherhood, the United States performs poorly when it comes to supporting Black and Latina women. Too often, we see women suffering from preventable conditions due to systemic racism, poverty, and lack of education. For this reason, I wanted to study in a more open environment regarding sexuality, understanding that this is a natural part of life, not only related to the decision to have or not have children. I wanted to free people from culturally ingrained notions, like the idea that you should get married after having sex. These deep-rooted beliefs come from machismo inherited from previous generations. Raised in the United States and the Dominican Republic, I realize that women from past generations do not often talk openly about issues of sexuality. Many migrant women married as virgins and became pregnant, which imposed a standard of purity on them. All of this is related to education and healthcare. Visits to the gynecologist often focus on fertility and pregnancy, without considering women's holistic needs, from menstruation to sexuality. This lack of detailed attention and impersonal attention from many doctors led me to create my own university degree to help close this gap.
What are the advantages of having a maternity assistant?
The Doula is someone who will accompany you throughout the entire pregnancy process. I offer prenatal and postpartum education classes with the goal of helping pregnant women understand the changes they are experiencing, preparing them both physically and psychologically to make their birth experience as pleasant as possible. I also provide therapeutic massages, physical exercises, postpartum couples communication classes, breastfeeding counseling, and reproductive rights education. It is common for many women to think that when they arrive at the hospital they must follow all the doctor's instructions, but my task is to remind them that as patients they have rights. Many women are unaware of their rights, which sometimes leads to situations where they are pressured to perform procedures they do not want, which can result in a traumatic birth. Sometimes the type of birth can change from vaginal to cesarean section without a solid basis for doing so, often due to a lack of information or the lack of a Spanish-speaking mediator at such a critical time. Therefore, the role of doulas is crucial. Additionally, doulas can also help with basic household needs to ease the burden on the couple. When the baby is resting, it is important that the couple also rests, so we take care of tasks such as cleaning the house, cooking or completing any pending tasks. Doulas who provide this type of support are called "Full Spectrum Doulas."How much does it cost to hire a doula?
This depends. I work in the city, in a program called CDI that offers free doula services. We had been trying to make this happen for almost 8 years and finally this year our wish came true. I also work for an organization in Harlem where I provide my services for free to women who do not have access to health insurance or who do not speak English. However, due to my years of experience and the fact that I have assisted more than 150 births in total, when I work on my own I typically charge from three thousand to four thousand dollars, although I also usually weigh the financial stability of my clients before giving them a quote.
Any recommendations to our mother readers?
I recommend women talk to their partners about gender roles, since I think other cultures see more gender equality in motherhood much more than in Latin families. I believe that the sexist expectation that mothers should do everything is what puts pressure on and hurts many women. While it is true that it is your responsibility to care for your baby, mothers also have the right to be cared for. I invite Latino families to abandon these patriarchal beliefs. It is also important for women to take care of their nutrition and stay away from processed and sodium-laden foods, as this can negatively affect pregnancy. Additionally, it is essential to make sure you get enough vitamin D, as in our tropical countries we get it naturally, but in the grayer skies of the United States, it is often necessary to take supplements to keep our bodies well nourished. Finally, I highly recommend having a doula during your pregnancy as this support can significantly reduce any possible risks, and you are more likely to have a natural birth as a result of more detailed, warm, and effective care.
* Translated from Spanish by Waleska Brito
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Birth doulas: Interview with Natalie Peña ]
El poder del amor
Las adicciones, parte 5
El azúcar puede tener efectos temporales en reducir el estrés, que lleva las personas a la necesidad de consumir más. El consumo de azúcar a menudo se asocia con momentos placenteros, celebraciones, eventos sociales o simplemente momentos de relajación. Estas asociaciones pueden llevar a un patrón de consumo como respuesta automática a ciertos estados emocionales, generando dependencia psicológica.El consumo excesivo de azúcar tiene efectos similares a los de algunas drogas adictivas, alterando la química cerebral y creando una dependencia física.
También genera resistencia a la insulina -en el cerebro relacionada con problemas cognitivos y a un mayor riesgo de padecer Alzheimer.
Puede contribuir a la inflamación y al estrés oxidativo en el cerebro, vinculado a diversas condiciones neurológicas, incluyendo enfermedades neurodegenerativas y trastornos del estado de ánimo.
Algunos estudios sugieren una asociación entre el alto consumo de azúcares y un mayor riesgo de desarrollar trastornos neuropsiquiátricos, como la depresión y la ansiedad, cambios en la memoria y el aprendizaje, entre otros.
Los niveles de azúcar en la sangre pueden afectar el estado de ánimo de los niños, pueden experimentar un aumento temporal de energía seguido por una caída, lo que puede contribuir a cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad y cambios de comportamiento, también alterar los ritmos del sueño, de atención y concentración.
Es importante señalar que los efectos del azúcar en el cerebro pueden variar según la cantidad consumida, la frecuencia y otros factores individuales. Mantener un equilibrio en la ingesta de azúcar y adoptar hábitos alimenticios saludables puede ser beneficioso para la salud cerebral a largo plazo.
Azúcar light, o edulcorantes: Son productos que contienen menos azúcar que el azúcar natural, son sustancias dulces, algunas artificiales y otras naturales, utilizadas para endulzar alimentos y bebidas sin agregar calorías como el azúcar.
Consecuencias en el comportamiento: generan adicción igual que el azúcar y pueden afectar la salud física y mental. Se ha estudiado que el consumo de estas formas de azúcar aumenta el deseo de ingerir más alimentos azucarados, haciendo que las personas prefieran sabores más intensamente dulces y afectando la percepción de otros sabores, la regulación del apetito, alterando el microbiota intestinal, debilitando el sistema inmunológico y el metabolismo, entre otros.
¿Cuánta azúcar podemos consumir sin caer en la adicción?
La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), recomiendan que los niños menores de 2 años no consuman azúcar añadido, es suficiente la de las frutas, verduras y la leche materna. Para los niños de 2 a 18 años el limiten de consumo de azúcar añadido es de 25 gramos, 6 cucharaditas pequeñas por día. Para los adultos: 25 gramos, 6 cucharaditas pequeñas, para las mujeres, y 38 gramos 9 cucharaditas, para los hombres.
La idea es que evitemos la azúcar procesada y optemos por los azúcares naturalmente presentes en alimentos como frutas, verduras, nueces y cereales, que tienen la medida justa para nuestro cuerpo, además son fáciles de digerir y eliminar.
Los invito a evitar consumir alimentos procesados, empaquetados, galletas y demás realizados con harinas blancas. Lean bien las etiquetas para saber qué vamos a comer y darles a nuestros hijos.
Desde el amor los invito a rescatar las tradiciones de consumir alimentos integrales, naturales, orgánicos y de la región, además de frutas y verduras.
Les deseo unas felices fiestas llenas de amor, paz y felicidad, con consciencia de unidad en el planeta.
*Dora Inés Grosso García es psicóloga holística, [email protected]
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Las adicciones, parte 5]
Ser Padres
Un pensamiento de amor en lugar de pensamientos de guerras
¡Paz para el mundo! Esa es la respuesta general que el 98 por ciento de las personas responden, si uno les pregunta qué es lo que más desean en la actualidad, sin importar en qué país se encuentren, o qué profesión tengan, sean artistas, concursantes de belleza, gente sin profesión, y hasta el Papa, todos quieren la Paz mundial.Pero cada vez más este objetivo de amor y paz se ve amenazado. Las noticias no muy alentadoras cambian el ambiente a un aire de tristeza y desesperanza, sobre todo para nuestros jóvenes, y para los padres de familia que se preguntan cuál es el futuro que les espera a sus niñes.
Por ello las familias en conjunto debemos fortalecer los ánimos de nuestro clan y el ambiente que nos rodea, formar nuestra cadena de acciones buenas con el prójimo, brindar ese espíritu de Navidad, y así enseñar a nuestros hijos que siempre hay esperanzas y que a todo pensamiento de guerra hay que imponerle pensamientos de amor, aun en la situación más triste que nos encontremos.
Por ejemplo, durante la primera guerra mundial 1914 los soldados en batalla impusieron una tregua de Navidad por unas horas, entonaron algunos villancicos que les recordaba a su hogar y fueron respondidos por los soldados ingleses formando coros en ambos grupos.
Muchos de ellos intercambiaron comida y botones de sus respectivos uniformes, como regalos. Ellos como todos querían estar en paz, al lado de la familia y sabían que estaban peleando por órdenes e intereses de otros, de ese 2% de personas que lucran con cada guerra hecha.
Durante la Segunda Guerra Mundial, en la víspera de la Nochebuena ocurrió algo muy similar a la anterior guerra, los soldados alemanes colocaron velas e iluminaron árboles de Navidad, cantaron villancicos que también fueron respondidos por el batallón británico.
Mientras en un pueblo cercano, al lugar de la batalla, un par de soldados alemanes dejaron libres a dos rehenes estadounidenses al día siguiente de la nochebuena después de haber compartido su cena, e incluso les indicaron cómo llegar a salvo hasta las líneas de su batallón.
Estas actitudes demuestran que aun en las peores situaciones el ser humano anhela la paz, el sentir el amor de sus seres queridos y si ellos no se encuentran cerca, desean en alguna forma brindar algo de bondad a su prójimo. Es así como empiezan los actos de altruismo.
Para estas celebraciones, tomemos las precauciones debidas para no estar expuestos a lugares donde puedan desatarse actos violentos. Sobre todo, no expongamos a nuestros hijos a estas situaciones.
Utilicemos el tiempo necesario en conversar con nuestros adolescentes, para saber cómo están de ánimos, tratemos de transmitirles nuestro positivismo y esperanza, que busquen rodearse de amigos animados y que no se dejen absorber por un ambiente sombrío.
Se han visto casos en que las personas hacen cadenas de buenas acciones, como pagar el peaje de la persona que viene en el vehículo detrás de la línea, o comprar el café para alguien que esté trabajando en los lugares exteriores y a muy baja temperatura, o hacer una cantidad de sándwiches y repartirlos entre los necesitados.
Poner en práctica algún acto de altruismo y bondad nos eleva el espíritu, hace que nos sintamos menos materialistas y más receptivos a las emociones o sentimientos de los demás.
Ideas de estas acciones de bondad hay muchas. Lo importante es que se empiece y no se tenga que esperar hasta las fechas de las celebraciones, que los niños y jóvenes vean estos ejemplos, y que compartan esa alegría de dar y hacer el bien y que esta actitud positiva pase a formar una parte importante de sus vidas.
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Un pensamiento de amor en lugar de pensamientos de guerras]
Usos y costumbres
Infodemia del siglo XVI
Diversos estudios de Duverger concuerdan en que Díaz del Castillo era muy viejo y sin educación, y que no acompañó a Cortés en todas sus expediciones militares al ser muy improbable que un soldado raso lo siguiera por todas partes. Según Duverger, no existen registros de las estancias de Díaz del Castillo en las regiones en que Cortés estuvo. Por otro lado, según la hipótesis del mismo autor, hay evidencia a favor de la autoría de Cortés de la Historia verdadera, ya que los últimos tres años de su vida no están reportados en ningún documento oficial con excepción del relato de un contemporáneo, Pedro de Albret, acerca de una academia personal que Cortés había formado en su residencia en Valladolid, España. El señor Albret describe detalladamente discusiones literarias y de idioma que Cortés realizaba durante la creación de la Historia verdadera.En el 1527 los Reyes de Castilla decidieron prohibir la publicación de una multitud de escritos de los exploradores. Su impresión, venta y posesión fueron prohibidas y los documentos existentes confiscados y quemados en plazas públicas de Sevilla, Toledo y Granada. Esto se debía a la proliferación de reportes exagerados por los propios exploradores, cosa que hoy en día llamaríamos “infodemia” o “fake news”.
En realidad, ¿quién fue Bernal Díaz del Castillo? Algunas de sus biógrafos nos dicen que nació entre el 1495 y 1496 en Medina del Campo, Valladolid, España. En 1514, y junto a Pedro Arias Dávila, se lanzó a conocer el Nuevo Mundo. Pasó algún tiempo en Panamá. De allí partió a Cuba, donde gobernaba Diego Velázquez, quien le ofreció, al igual que a otros españoles, indios en encomienda lo cual nunca cumplió.
En 1519 entró en México, cuando se embarcó en la expedición capitaneada por Hernán Cortés. Díaz estuvo bajo las órdenes directas de Pedro de Alvarado. Se cree que en 1557 empezó a escribir su crónica sobre la conquista de México. La concluyó en 1575, cuando hubiera tenido 79 años de edad, y la tituló Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Ésta fue publicada por primera vez en Madrid en 1632. Se cree que Bernal Días del Castillo falleció en Antigua, Guatemala en 1584.
Posibles conclusiones de varios autores sobre Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España y su autor:
+El libro es una probanza ya que usa la justificación y no la historia verdadera.
+Su obra completa usa una hagiografía (la biografía de una personalidad que presenta elogios desmedidos del protagonista y propaganda Imperialista del momento)
+No estuvo presente en las escenas que dice haber visto.
+Copió información de otros autores, especialmente de Francisco López de Gómara autor de La Conquista de México.
+Díaz se equivocó en su descripción de la llegada de Cortés a Tenochtitlán; en realidad, lo que relata es la llegada a Ixtapalapa.
+Sigue una ideología que presentaba todas las campañas de descubrimiento e invasión como actos nobles y justificados y como un deber de los fieles.
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Infodemia del siglo XVI]
Guía de recursos
Guía de recursos
Convocatoria para jóvenes artistasLa casa de recursos te invita a la convocatoria de arte para jóvenes de 14 a 19 años de edad del condado de Dutchess. Inglés o español, todes son bienvenides. Se ofrecen cuatro talleres de arte, uno vía zoom y tres en persona. 635 Main Street, Glebe House, Poughkeepsie, del 5 al 9 de diciembre, 5:30pm a 8:00pm. Para más información, favor de comunicarse con Lala Montoya al (845) 332-3631.
Festival gratuito en FDR
El sábado 9 de diciembre de 2023, la Biblioteca y Museo Presidencial FDR y sitio histórico nacional presentan un día completo de actos festivos gratuitos. El Museo estará abierto a los visitantes de forma gratuita de 9:00 am a 5pm. La Casa de FDR (Springwood) tendrá visitas guiadas disponibles de 9:30am a 4pm. Habrá decoraciones navideñas, refrescos y actividades especiales, incluido el Festival de Lectura Infantil anual y fotos gratuitas con Papá Noel, a partir del mediodía en el Centro Henry A. Wallace. Además, el Sitio Histórico Nacional Eleanor Roosevelt (Val-Kill) estará decorado para las fiestas y abierto de 12.30 a 4pm.
Mercado navideño de Patterson
El Centro Recreativo de Patterson presenta un evento festivo con una amplia gama de vendedores. Apoye a los negocios locales y descubra regalos especiales para sus seres queridos. Centro recreativo de Patterson, 65 Front Street, Patterson. Sábado 9 de diciembre,11am – 5pm.
La Posada con Radio Kingston
Sábado 16 de diciembre de 3 a 6pm, en el salón comunitario de la Iglesia Episcopal Santa Cruz, 30 Pine Grove Avenue. El equipo hispanohablante de Radio Kingston y miembros de la comunidad te invitan a celebrar con nosotros las tradicionales "Posadas" en anticipación a las celebraciones navideñas. Habrá música en vivo con Pulso de Barro y Son Latino, chocolate caliente, comida mexicana, piñatas y letras para cantar. Educación y diversión para toda la familia. Gratis y abierto al público. Se aceptan donaciones para apoyar a las organizaciones locales de inmigración presentes en el evento.
Horas de oficinas con educadores de salud y comunidad local
Los educadores en salud del Equipo Integral de Prevención del Embarazo en Adolescentes de MiSN ofrece horas de oficinas para responder preguntas a los jóvenes de 10 a 21 años. Los educadores pueden brindar asistencia con una variedad de temas como: salud y bienestar, prácticas sexuales más seguras, relaciones saludables, planificación futura y acceso a recursos comunitarios. En 124 Grand St, Newburgh, el miércoles 20 de diciembre de 3:00 a 4:00pm.
newburghlibrary.org/programs-events/calendar-of-events/
Convocatoria para el Festival de cortometrajes por adolescentes de PKX
Cine, 2d y 3d. El Festival y Exposición PKX celebra cortometrajes y obras de arte originales e imaginativos creados por jóvenes de 14 a 19 años que sienten pasión por su medio. Fecha límite para presentar 16 de enero de 2024. Más información en el enlace: artist.callforentry.org/festivals_unique_info.php?ID=12616
Oportunidades Laborales
The Art Effect busca:
-Director de Programas, para investigar, planificar, desarrollar y evaluar los programas y proyectos de The Art Effect. Este es un puesto de alto nivel que supervisa a otros directores y gerentes de programas.
-Gerente de campaña: con experiencia en recaudación de fondos institucional para ayudar con la gestión de The Trolley Barn Campaign, una campaña de capital de dos años.
-Asociado de desarrollo: para contribuir a una organización creativa de vanguardia cuyos proyectos y campañas tengan un impacto positivo en nuestra comunidad.
-Asistente de Marketing: responsable de promover la misión y el trabajo de The Art Effect.
Más información en thearteffect.org/get-involved/work-with-us/
Para postularse: envíe por correo electrónico carta de presentación, currículum y tres referencias a [email protected] con el título del trabajo en la línea de asunto.
Columbia County Sanctuary Movement busca:
-Navegador Comunitario: El Movimiento Santuario del Condado de Columbia (CCSM) se organiza con (in)migrantes y aliados para colectivamente apoyar, fortalecer, y defender a nuestras comunidades. Esta posición ayudará a los miembros de la comunidad a ubicar, conectarse, participar y mantenerse involucrados con los servicios que necesitan para lograr sus objetivos. Los navegadores serán móviles y servirán de puente para guiar a las personas a través de diferentes sistemas, agencias de la ciudad y organizaciones. Se requiere que sea bilingüe. Tiempo completo, con beneficios, y con salario inicial de $45.000 al año y aumentos sustanciales basados en la escala de pago de CCSM.
-Organizadorx de Comida para la Gente a tiempo parcial: Desde recolectar alimentos en granjas locales hasta distribuir la comida del banco regional de alimentos, incrementará el acceso de comida saludable y fresca a los miembros de CCSM y a la comunidad inmigrante/BIPOC en general. Salario inicial de $21.63 la hora.
-Organizadorx de Comida para Solicitantes de Asilo a tiempo parcial: para apoyar la creación de un sistema de distribución de alimentos eficaz y digno para solicitantes de asilo, formar parte del Comité de Alimentos de la Coalición Santuario de la Región de la Capital. Salario inicial de $21.63.
-Organizadorx de Comunicaciones: para construir una narrativa poderosa a través de todos los programas de CCSM. Este puesto creará contenido en plataformas de redes sociales y ayudará en la comunicación con los medios, y el manejo del sitio web, correo electrónico y mensajes de textos. Este puesto también apoyará una educación más amplia de los miembros del CCSM mediante la creación de guías educativas. Salario inicial de $45,000, beneficios, y aumentos anuales significativos basados en la escala salarial de CCSM.
-Organizadorx de Donantes a tiempo parcial: para establecer relaciones con donantes nuevos y potenciales, desarrollar nuestras campañas de recaudación de fondos de base y apoyar las actividades, el seguimiento y el reconocimiento de recaudación de fondos. Salario inicial de $21,63 por hora.
Envíe una carta de presentación, un currículum y tres referencias profesionales con correos electrónicos y números de teléfono a [email protected] con el título del trabajo como asunto.
Más información sobre los trabajos en: sanctuarycolumbiacounty.org/es/unirse-a-nuestro-equipo
Si necesita apoyo preparando su currículum vitae o carta de presentación, escriba a [email protected].
For the Many busca:
-Líder de Comunicaciones: para el Valle de Hudson (condados de Dutchess, Orange, Ulster o Columbia). A tiempo completo 40 horas, exento, salario entre $62,592 – $72,592 y beneficios. Para liderar el desarrollo de la estrategia de comunicaciones y mensajes de la organización; desarrollar guías de mensajes, puntos de conversación y textos para su uso en toda la organización, gestionar esfuerzos de respuesta rápida, borradores y comunicados de prensa en respuesta a eventos noticiosos importantes; estrategia de prensa; redactar textos impactantes y de alta calidad para materiales de divulgación de prensa, artículos de opinión y declaraciones; identificar oportunidades para promover las campañas de la organización en los medios locales, estatales y nacionales; entre otras tareas. Más información y postularse, en este enlace: forthemany.org/blog/communications-lead/
Teatro de marionetas gigantes Arm-of-the-Sea
Tour de vacaciones con Vanaver Caravan
INTO THE LIGHT es un espectáculo navideño anual presentado por The Vanaver Caravan y Arm-of-the-Sea Theatre. Presenta a los bailarines y músicos de la Caravana y las máscaras y marionetas características de Arm-of-the-Sea en la historia de la mayoría de edad de una niña llamada Lucía y su viaje con un oso mágico. Creado por primera vez en 2010, INTO THE LIGHT rinde homenaje a muchas tradiciones navideñas, incluidas Janucá, Navidad, Kwanzaa, Santa Lucía, solsticio de invierno y Yule. Entrada general, $15
Fechas:
2 de diciembre: Festival Sinterklaas, Rhinebeck NY - Tres funciones de una versión abreviada de INTO THE LIGHT presentadas en la Iglesia Reformada de Rhinebeck. Espectáculos a las 2, 3 y 4pm. Gratis para el público, ¡pero los asientos se llenan muy rápido!
9 de diciembre: Teatro Rosendale, Rosendale NY, 2 y 4 pm.
10 de diciembre: Teatro Rosendale, Rosendale NY, 2 y 4 pm.
16 de diciembre: Smith Opera House, Geneva, Nueva York, 11 am.
17 de diciembre: Auditorio de la escuela secundaria Webatuck, Amenia NY 3 pm.
armofthesea.org
Comunilife: La vida es preciosa
Las jóvenes latinas se han convertido en la población adolescente con la tasa más alta de intentos de suicidio en el país. La organización “Life is Precious” se encarga de proveer asesoramiento individual y grupal, terapia artística, apoyo académico, musical y actividades de bienestar. Los servicios de salud mental son prestados por proveedores asociados. Este programa funciona de 3pm a 7pm de lunes a viernes todas las semanas y se encuentra en el 29 North Hamilton Street Suite 221 Poughkeepsie NY 12601. Para participar en el programa, llame al (917) 3043645 o visite comunilifelip.org/program.
Prevención de estafas para consumidores
La División de Protección al Consumidor del Departamento de Estado emite consejos de prevención de estafas para los consumidores en la temporada navideña:
-Cuidado con los sitios web falsos: los estafadores imitan marcas legítimas creando sitios web de compras falsos. Antes de hacer clic, tómate el tiempo para leer y revisar cuidadosamente lo que estás comprando y de quién lo estás comprando.
-Ten cuidado al comprar en las redes sociales
-Ten cuidado con las estafas de vendedores de terceros
-Investiga si quieres probar un nuevo sitio o minorista.
-Aprende a detectar una reseña falsa
-Lee las especificaciones del producto.
-Cuidado con las políticas de devolución inexistentes.
La línea de ayuda de asistencia al consumidor 1-800-697-1220 está disponible de lunes a viernes de 8:30 am a 4:30 pm, excepto feriados estatales, y las quejas de los consumidores se pueden presentar en cualquier momento en dos.ny.gov/consumer-protection.
COPYRIGHT 1969
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
[ir a la nota completa: Guía de recursos]
- Archivo de Editorial sección
- Archivo de Verso sección
- Archivo de La esquina de las artes sección
- Archivo de Buen Gusto sección
- Archivo de Opinion sección
- Archivo de Vida Saludable sección
- Archivo de El poder del amor sección
- Archivo de Ser Padres sección
- Archivo de Usos y costumbres sección
- Archivo de Guía de recursos sección