add this print this page

Septiembre: comienza el Mes de la Hispanidad

Por Mariel Fiori
September 2025
Septiembre siempre llega con un aire de renovación. Las temperaturas bajan un poco, los días comienzan a acortarse y, sentimos que algo se enciende en el corazón: el orgullo de ser parte de la comunidad hispana en Estados Unidos. Este año, como cada año desde 1968, celebramos el Mes de la Herencia Hispana, que inicia el 15 de septiembre y se extiende hasta el 15 de octubre. ¿Por qué estas fechas? Es que el 15 de septiembre se celebran las independencias de varios países latinoamericanos: México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y, poco después, Chile. Es un buen recordatorio de nuestras raíces y de la lucha constante por la libertad y la dignidad, en este país. 

Durante estos treinta días se honra la historia, la cultura y las contribuciones de más de 62 millones de hispanos que vivimos en Estados Unidos, la mayoría nacidos aquí. Somos la comunidad “minoritaria” más grande del país, y nuestra presencia se refleja en la música, el arte, la ciencia, la política, la educación, el trabajo y, sobre todo, en la vida diaria de cada ciudad y pueblo donde hay un corazón latino latiendo fuerte.

En esta edición de La Voz acompañamos esta celebración con temas que hablan de lo que somos y de lo que soñamos.
Empezamos con la salud. En Los receptores de estrógeno, Ivette O’Sullivan, Especialista en Coaching para la Menopausia, explica cómo estas moléculas influyen en procesos vitales de nuestro cuerpo. Entender la ciencia detrás de la salud nos ayuda a cuidarnos mejor y a tener conversaciones más seguras con los médicos.

En la sección Sueño americano, el estudiante de Bard y colaborador de La Voz, Andrés Pérez nos lleva a conocer a la Asociación de Alfabetización del Condado de Ulster (ULA), donde muchos inmigrantes aprenden inglés no solo como herramienta de comunicación, sino como escudo para defender sus derechos, conseguir un mejor empleo o simplemente sentirse parte de este país. Aprender inglés es un reto, pero también es un acto de valentía y de amor propio.

En la sección Nuestros artistas, el profesor Camilo Rojas nos presenta al músico Daniel Villegas, un creador que refleja la experiencia de crecer en una familia inmigrante. El arte, en su caso, se convierte en un puente entre el sacrificio y la esperanza.

Y porque septiembre es el mes de la hispanidad, Andrés Pérez nos invita a celebrar la Herencia Hispana en el Valle del Hudson 2025, con una lista de actividades de todo tipo, con mucha música, ritmo y sabor. Cada pupusa, cada arepa, cada mariachi, cada tambor afrocaribeño son parte de esta gran fiesta de identidad.

En la sección Ser padres, Lindzi Wessel nos sorprende con los Cinco misterios sobre la leche materna, mostrando la sabiduría infinita del cuerpo humano. La psicóloga holística Dora Inés Grosso García escribe en la sección El poder del amor cómo la psicología y la sabiduría ancestral se encuentran para la sanación familiar y comunitaria.

Además, la estudiante de Bard y colaboradora de La Voz, Elisvanell Celis comparte recursos indispensables para la salud reproductiva, porque el acceso a información clara y útil es un derecho. Y, como siempre, nuestra Guía de Recursos trae propuestas e ideas que pueden hacer la diferencia en la vida diaria comunitaria.

Celebrar el Mes de la Hispanidad no es solo recordar lo que hemos aportado, sino también reconocer lo que seguimos construyendo cada día. Somos trabajadores incansables, soñadores, artistas, madres, padres, estudiantes, líderes comunitarios. Somos una comunidad vibrante que deja huella, le pese a quien le pese.

Que esta edición de La Voz sea una invitación a celebrar, a reflexionar y a sentirnos orgullosos de ser parte de una herencia que no se limita a un mes, sino que vive todos los días del año.

¡Feliz Mes de la Hispanidad!

Mariel Fiori
Directora


 

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.