Donar sangre salva vidas
Por Elisvanell Celis
November 2025Donar sangre es un acto sencillo que puede tener un impacto inmenso, especialmente dentro de la comunidad latina. Así lo explica Ericka Vacaflores, gerente de programas de emergencia de la Cruz Roja de la Región Este de Nueva York, quien conversó con Mariel Fiori, directora de La Voz en su programa de radio, sobre la importancia de fortalecer la cultura de la donación entre las personas hispanas.
Ericka, originaria de Tarija, Bolivia, vive en el norte del estado de Nueva York desde sus años universitarios. Desde su experiencia en emergencias humanitarias, hace énfasis en que las personas hispanas son esenciales en los esfuerzos de salud pública.
En su página web, La Cruz Roja explica que, aunque toda la sangre está compuesta de los mismos elementos básicos, no toda es igual. De hecho, hay ocho grupos comunes de sangre que están determinados por la presencia o ausencia de ciertos antígenos, sustancias que desencadenan ciertas respuestas inmunes si son extrañas al cuerpo. Las transfusiones de sangre seguras dependen de determinar cuidadosamente estos grupos, y que tanto el donante como el receptor tengan el mismo grupo sanguíneo. Hay cuatro tipos principales determinados por la presencia o ausencia de dos antígenos, A y B, en la superficie de los glóbulos rojos: Grupo A, Grupo B, Grupo AB y Grupo O. Además de los antígenos A y B hay un tercer antígeno denominado factor Rh, que puede estar presente (+) o ausente (–). El donante universal de glóbulos rojos tiene el grupo sanguíneo O negativo.
“Lo que mucha gente no sabe,” comenta Vacaflores, “es que el 57% de la comunidad latina tenemos sangre tipo O, y este es el tipo de sangre universal. Es la que se utiliza en emergencias cuando no hay tiempo para analizar el tipo de sangre de un paciente. Entonces, cuando alguien llega a una sala de emergencia y no pueden testear su sangre y ver qué tipo de sangre tiene, le dan sangre O. Nuestra sangre es la que más necesitan en los hospitales.”
A pesar de ello, son pocas las personas hispanas que donan regularmente. La desinformación y los mitos alrededor del proceso son algunas de las causas. Mitos como que la gente se puede enfermar al donar no ayudan. “Sí, hay mitos sobre donar sangre, pero (en los hospitales) te dan un panfleto que explica todo lo que necesitas saber para donar sangre y te lo explican mucho y las enfermeras también pueden responder cualquier pregunta que tengan” aclara Vacaflores.
Donar sangre no tiene costo, pero sí tiene gran valor. “No te pagan”, explica Vacaflores, “Te dan meriendas, agua y jugo y también cada mes dan diferentes regalos y a veces dan tarjetas para cualquier sitio que quieras, tal vez cosas de Amazon, y ese tipo de cosas”.
Cómo y dónde donar
Donar sangre es más fácil de lo que parece. Las personas interesadas pueden ingresar al sitio web redcrossblood.org/espanol/donar-sangre.html, llamar al 1-800-733-2767, o descargar la aplicación Blood Donor. “Solo tienes que poner tu código postal y te mostrará las campañas más cercanas”, explica Vacaflores.
Por ejemplo, en pueblos y ciudades del Valle del Hudson como Rhinebeck, Kingston o Poughkeepsie, la Cruz Roja organiza colectas cada semana. “Y algo bueno que tiene la Cruz Roja es que si te descargas la aplicación, puedes ver dónde va tu sangre, en qué hospital queda tu sangre y puedes saber si a alguna gente de ese hospital le ha salvado la vida” comenta Ericka.
Cada gota cuenta
Donar sangre no solo es un acto de generosidad, sino también de responsabilidad comunitaria. Los hospitales dependen de un suministro constante para atender accidentes, cirugías, partos o tratamientos de cáncer. Vacaflores recuerda que es posible donar cada 56 días, es decir, aproximadamente cada dos meses, siempre que la persona esté en buen estado de salud: “(La persona donante) tiene que estar completamente sana y no haber estado alrededor de alguien que haya estado enfermo”.
Además, toda la sangre donada pasa por rigurosos análisis para garantizar su seguridad. “Siempre la testean, se aseguran de que todo está bien con tu sangre, si encuentran algo te dicen y tiran la sangre”, asegura. Este control estricto genera confianza en el sistema y protege tanto a quienes donan como a quienes reciben.
El mensaje es claro: donar sangre no solo salva vidas, también construye comunidad.
Recursos
redcrossblood.org/espanol/donar-sangre.html
1-800-733-2767
Blood Donor app
 
COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
| Sorry, there are no comments at this time. | 

