Cultura y noticias hispanas del Valle del Hudson

Las tres etapas de la menopausia
Por Ivette O’Sullivan
February 2025La menopausia consta de tres etapas: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En estas fases, los ovarios disminuyen su actividad, reduciendo las hormonas que regulan el ciclo menstrual, especialmente el estrógeno y la progesterona.
La perimenopausia, a menudo llamada la "transición menopáusica", puede comenzar entre ocho y diez años antes de la menopausia en sí, generalmente comenzando a los 40 años. Durante esta fase, los ovarios producen gradualmente menos estrógeno. La duración de la perimenopausia puede variar, durando desde varios meses hasta varios años. Muchas personas experimentan síntomas como períodos irregulares, sofocos y cambios de humor durante este tiempo.
La menopausia se define como el momento en que los períodos menstruales se detienen por completo. En esta etapa, los ovarios ya no liberan óvulos, y la producción de estrógeno disminuye significativamente. Un profesional de la salud confirma la menopausia después de que no has tenido un período durante 12 meses consecutivos. A diferencia de las otras etapas, la menopausia es un evento específico en lugar de una fase prolongada.
La posmenopausia se refiere al período posterior a la menopausia, que dura el resto de la vida de una persona. Si bien muchos síntomas menopáusicos pueden disminuir durante la posmenopausia, algunas personas pueden seguir experimentando síntomas leves durante varios años. Es importante señalar que quienes están en posmenopausia enfrentan un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardíacas debido a los niveles más bajos de estrógeno.
Es posible que estés entrando en la menopausia si comienzas a experimentar algunos o todos de los siguientes síntomas:
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la menopausia?
Los síntomas de la menopausia pueden durar hasta 10 años antes de que comience oficialmente, promediando típicamente alrededor de siete años. Muchos encuentran que los síntomas disminuyen o desaparecen por completo después de alcanzar la postmenopausia.
Llevar un diario de síntomas también ayuda a identificar desencadenantes, permitiéndote evitar actividades que agraven tus síntomas de menopausia.
*Ivette O’Sullivan es Entrenadora de Menopausia, GGS Menopause Coaching Specialist Certification, y recomienda el libro The New Menopause, de Mary Claire Haver MD back to top
COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
La menopausia se define como el momento en que los períodos menstruales se detienen por completo. En esta etapa, los ovarios ya no liberan óvulos, y la producción de estrógeno disminuye significativamente. Un profesional de la salud confirma la menopausia después de que no has tenido un período durante 12 meses consecutivos. A diferencia de las otras etapas, la menopausia es un evento específico en lugar de una fase prolongada.
La posmenopausia se refiere al período posterior a la menopausia, que dura el resto de la vida de una persona. Si bien muchos síntomas menopáusicos pueden disminuir durante la posmenopausia, algunas personas pueden seguir experimentando síntomas leves durante varios años. Es importante señalar que quienes están en posmenopausia enfrentan un mayor riesgo de osteoporosis y enfermedades cardíacas debido a los niveles más bajos de estrógeno.
¿Qué es la menopausia prematura?
La menopausia prematura ocurre cuando la menopausia sucede antes de los 45 años, mientras que la menopausia temprana se refiere a la menopausia que ocurre antes de los 40 años. Si no hay una razón médica o quirúrgica para este inicio temprano, se denomina insuficiencia ovárica primaria.¿Cuál es la edad promedio de la menopausia?
En los Estados Unidos, la edad promedio para la menopausia es de alrededor de 52 años, aunque la transición generalmente comienza a mediados de los 40. La duración de la menopausia en sí es un momento específico en lugar de un período prolongado.Síntomas y causas
¿Cuáles son los signos de la menopausia?Es posible que estés entrando en la menopausia si comienzas a experimentar algunos o todos de los siguientes síntomas:
- Períodos irregulares o más abundantes o ligeros de lo habitual.
- Los sofocos son síntomas vasomotores (un calor repentino que se extiende por el cuerpo).
- Sudores nocturnos o sofocos.
- Sequedad vaginal que provoca molestias durante las relaciones sexuales.
- Urgencia urinaria (necesidad imperiosa de orinar con más frecuencia).
- Dificultad para dormir (insomnio).
- Cambios emocionales (irritabilidad, cambios de humor o depresión).
- Piel seca, ojos o boca secos.
- Empeoramiento del síndrome premenstrual (SPM).
- Sensibilidad en los senos.
- Algunas personas también pueden experimentar:
- Taquicardia.
- Dolores de cabeza
- Dolores articulares y musculares
- Cambios en la líbido (deseo sexual)
- Dificultad para concentrarse o lapsus de memoria (a menudo temporales)
- Aumento de peso
- Pérdida o debilitamiento del cabello.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la menopausia?
Los síntomas de la menopausia pueden durar hasta 10 años antes de que comience oficialmente, promediando típicamente alrededor de siete años. Muchos encuentran que los síntomas disminuyen o desaparecen por completo después de alcanzar la postmenopausia.
¿Qué empeora los síntomas de la menopausia?
Tus síntomas son clave para saber qué hacer. Si tienes sofocos, evita lugares cálidos y comidas picantes. Si sientes ansiedad o problemas para dormir, actividades relajantes como yoga o lectura pueden ser útiles.Llevar un diario de síntomas también ayuda a identificar desencadenantes, permitiéndote evitar actividades que agraven tus síntomas de menopausia.
*Ivette O’Sullivan es Entrenadora de Menopausia, GGS Menopause Coaching Specialist Certification, y recomienda el libro The New Menopause, de Mary Claire Haver MD back to top
COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
Sorry, there are no comments at this time. |