add this print this page
Gabriela Portas
Gabriela Portas

El desarraigo cultural y los estereotipos de los latinos 

Por Elizabeth Liotta
September 2024
“A los 23 años, mientras estaba con mis amigos blancos norteamericanos, escuché a un hombre desconocido hablar despectivamente de los latinos. Insinuó que uno de mis amigos y yo deberíamos tener hijos para contrarrestar la cantidad de niños que, según él, ¡estaban teniendo los inmigrantes hispanos! Mi enfado fue instantáneo y profundo, tanto que tuve que alejarme del lugar. El enfado lo sentí en la sangre y en los huesos. Ahí creo que mi identificación con la latinidad fue bastante primaria,” dijo Gabriela Portas, psicóloga venezolana multicultural, al recordar un comentario racial negativo que escuchó de primera mano.  
Aunque la comunidad latina abarca una amplia diversidad racial, los estereotipos físicos que muchos estadounidenses asocian con las personas hispanas suelen ser muy específicos. Para resaltar nuestra rica variedad fenotípica, aquí te presentamos la perspectiva bicultural de Gabriela junto a la de los sociólogos Frank Montalvo y Edward Codina, así como ejemplos de la novela "Passing", de Nella Larsen, llevada al cine por Rebecca Hall. 
 
Los estereotipos usualmente se asocian con diversas categorías, pero dado que Estados Unidos es uno de los principales destinos para los inmigrantes hispanos, es importante entender cómo somos percibidos en este país. Muchos estadounidenses tienen una imagen “típica” de los latinos, quizá alguien de piel morena y cabello oscuro, pero esta percepción se debe en parte a la falta de diversidad en la representación de los latinos en los medios y el cine, lo cual perpetúa estos estereotipos.  
 
Aunque el grupo latino más numeroso en Estados Unidos es el mexicano, la población latina de otros países continúa creciendo cada día. No todos los hispanos tienen un aspecto similar al de los mexicanos; de hecho, en los 33 países de América Latina y el Caribe hay una gran multiplicidad de tradiciones, costumbres, lenguas y etnias. Los hispanos venimos en todos los colores y con tantos países diferentes, no todos podemos tener el mismo aspecto, ni mucho menos la misma historia.  
 
Los sociólogos Frank Montalvo y Edward Codina explican en el diario académico "Ethnicities" que muchos latinos entienden la "raza" como equivalente a su nacionalidad, cultura, socialización familiar, lugar de nacimiento, color de piel, etnia, o una combinación de estos factores. Sin embargo, estas amplias definiciones difieren de las de Estados Unidos, que divide principalmente el espectro racial en los dos extremos físicos de blanco y negro (o no blanco), que obviamente no tiene mucho que ver con la ambigüedad y diversidad racial que existe en Latinoamérica.  
 
Los sociólogos explican que nuestra heterogeneidad racial tiene sus raíces en la época colonial, cuando el sistema de "castas" en México permitió a los hombres blancos españoles tener hijos con mujeres nativas y africanas, dando lugar a niños mestizos (mezcla de blancos e indígenas) y mulatos (mezcla de blancos y africanos). Según Montalvo y Codina, estos niños representaban una amenaza al orden social impuesto por los europeos, lo que propició el surgimiento de estereotipos raciales hacia los mestizos. Las clases altas ya no estaban exclusivamente reservadas para personas blancas, sino que de manera arbitraria, sin importar la apariencia física, se podía decidir quiénes eran considerados españoles o nativos. 

La complejidad de las mezclas raciales de nuestros antepasados nos lleva a cuestionarnos hoy en día: ¿qué sucede cuando las personas latinas tienen más de una identidad racial? Por ejemplo, Gabriela Portas, cuya madre nació en Holanda y su padre en Venezuela, nos cuenta su experiencia al crecer en una familia multicultural. “Personalmente, he tenido un proceso mixto, pero más que nada marcado por la inmigracion y el subsiguiente desplazamiento interno de mi identidad. Primero en Venezuela me identifiqué más como persona blanca (sin usar el término "blanca" porque aún no tenía el contexto de esta palabra). Luego al emigrar, como latina. Esto fue complementado con un intento inicial de "pass" (pasar por/ser aceptada) en la cultura dominante. Al no encuadrar bien a pesar de mi color de piel (diferenciada por cultura, idioma, costumbres, valores, deseos, añoranzas), poco a poco empecé a regresar a mi latinidad, hasta que en la adolescencia (coincidiendo con regresos a Venezuela cada verano) tomé mi identidad latina como una fortaleza, algo de orgullo. No era bien una identidad racial, pero sí cultural,” explicó.  
 
El proceso de asimilación de Gabriela en Estados Unidos fue especialmente complicado debido a su identidad cultural mixta, pero más aún por el tiempo que había pasado lejos de Venezuela. A este fenómeno se le llama “desarraigo cultural,” y se refiere a la pérdida o separación de una persona de su cultura de origen. Este término puede aplicarse a individuos o comunidades que, por diversas razones, se ven forzados a abandonar sus prácticas, valores, tradiciones, idioma y modo de vida. Las causas del desarraigo cultural pueden incluir la migración, el desplazamiento forzado debido a conflictos o desastres naturales, la colonización, la globalización, y políticas de asimilación impuestas por gobiernos u otras autoridades.  
 
Las consecuencias del dessarraigo cultural pueden ser profundas y variadas, incluyendo sentimientos de alienación, pérdida de identidad, y dificultades para adaptarse a nuevas culturas. También puede llevar a la desaparición de lenguas y tradiciones ancestrales, afectando el patrimonio cultural de comunidades enteras. Cuando Gabriela reconoció su desconexión con su cultura primaria, decidió reclamar su identidad cultural venezolana y volver a su país cada vez que fuera posible. De esta manera, ella pudo recordar su idioma español, su acento caraqueño, la comida típica de Venezuela y un sin fin de costumbres valiosas que le ayudan a estar cerca de sus raíces aún estando lejos de casa. 
 
Otro ejemplo de desarraigo cultural se encuentra en la novela "Passing" de Nella Larsen, llevada al cine por Rebecca Hall. La historia narra la vida de dos amigas neoyorquinas, Irene y Clare, ambas de ascendencia negra, pero con rasgos que les permiten pasar por blancas. Clare decide vivir como blanca y adoptar una identidad racial completamente diferente, mientras que Irene elige honrar su herencia afroamericana. Clare parece disfrutar hacerse pasar por blanca y aprovechar todos los beneficios que esto conlleva. Sin embargo, tras largas conversaciones, Irene se da cuenta de que Clare añora su infancia en Harlem, Nueva York, donde creció inmersa en las costumbres, lenguaje y comida afroamericana. Irene se percata del profundo desarraigo cultural que Clare experimenta por haberse casado con un hombre blanco racista que la llama "Nig" como apodo. Este hecho lleva a Irene a reflexionar sobre el alto costo que Clare ha debido pagar por su identidad. 
 
Mientras que la novela ilustra un ejemplo de desarraigo cultural por elección, el fenómeno que vivió Gabriela pasó debido a sus experiencias en una familia inmigrante bicultural. El proceso de asimilación fue mucho más complejo para ella ya que tuvo que “desmenuzar y entender la identidad blanca como otro proceso importante de desarrollo interno, y reconocer el privilegio de verme así y las formas en las que no lo he reconocido”. Clare, por otra parte, vive las consecuencias de haberle dado la espalda a su identidad negra, lo que se manifiesta como añoranzas constantes del ambiente al que alguna vez llamó hogar. Estos son algunos de los resultados del desarraigo cultural: la sensación de estar en un lugar donde uno no se siente parte, y luego de pasar tanto tiempo lejos de casa, volver y sentir que uno ha cambiado o que ya no pertenece ni a un sitio ni al otro. Esta cualidad intermedia, como una especie de "limbo", es lo que hace que el desarraigo cultural sea tan difícil de enfrentar. 
 
Tal vez ya lo decía Facundo Cabral en sus canciones: No soy de aquí ni soy de allá… 
 
*La novela “Passing” de Nella Larsen, está disponible en las bibliotecas del Poughkeepsie Public Library System tinyurl.com/yw4vut54    
 
*El artículo “Skin Color and Latinos in the United States” del diario académico “Ethnicities” está disponible en la biblioteca digital JTORE en doi.org/10.1177/146879680100100303   back to top

COPYRIGHT 2024
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.