add this print this page

Cómo la lectura fortalece los procesos mentales, físicos y espirituales

Por Dora Inés Grosso García
November 2025
Leer es un proceso innato que involucra todos los componentes del ser humano integral. Desde que nacemos estamos leyendo el mundo a través de nuestros sentidos y nos vamos apropiando de la realidad.

La lectura es una de las actividades cognitivas más completas. Involucra redes cerebrales de atención, lenguaje, memoria, emoción y procesamiento simbólico, estimulación neuronal y plasticidad cerebral. Leer activa simultáneamente ambos hemisferios cerebrales, el izquierdo lógico-verbal y el derecho emocional e imaginativo.

Con la lectura se fortalecen las conexiones sinápticas, favoreciendo la neuro plasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para adaptarse y crear nuevas redes.

Durante la lectura sostenida se activan el hipocampo y la corteza prefrontal, áreas ligadas a la memoria y la regulación de la atención y concentración, la organización mental y la retención de información.

¿Sabías que leer literatura y narrativas activa las mismas zonas cerebrales que usamos para entender las emociones y pensamientos de otros?  

Son las llamadas neuronas espejo, que fortalecen la empatía, la comprensión social y la regulación emocional. La lectura permite proyectar aspectos internos, al identificarnos con personajes o situaciones, elaboramos nuestras propias emociones, nos vemos reflejados en esas historias, muchas veces despertando emociones y sentimientos.

Leer en calma regula el sistema nervioso parasimpático, disminuye el ritmo cardíaco y la tensión muscular, favoreciendo la liberación del stress, tranquilizándonos y armonizando nuestro cuerpo, estudios sobre el tema, muestran que unos minutos de lectura reducen el estrés más que escuchar música o caminar. 

Cuando leemos textos inspiradores, filosóficos o espirituales, se pueden reestructurar creencias, dar esperanza y ampliar la visión existencial. Los relatos de mitos y poesía despiertan arquetipos universales, permitiendo una conexión con el inconsciente colectivo y el alma, fortaleciendo la dimensión espiritual, el sentido de pertenencia y propósito de la vida.

La lectura de textos significativos puede actuar como “medicina simbólica”, reestructurando la energía interna y el campo emocional. La lectura no solo informa, sino que transforma la vida de las personas. La lectura activa el cerebro, regula las emociones, fortalece la atención, y en niveles más sutiles, nutre el alma y el espíritu y nuestros sentimientos.

Según la lectura que hagamos o a la clase de temática que escojamos, podemos impresionar a nuestro cuerpo, nuestra menta y espíritu.

Se recomienda usar libros de papel, porque el papel genera una relación sensorial, cognitiva y energética muy distinta a la lectura digital. El cerebro procesa la lectura en papel de manera más pausada y secuencial.

Las páginas físicas permiten una memoria espacial del texto, recordamos dónde estaba la información, arriba, abajo, izquierda o derecha de la página, lo que refuerza la memoria y el entendimiento. Por otro lado, en las pantallas, el cerebro se distrae más fácilmente por el brillo, los hipervínculos o las notificaciones.

Al leer en papel hay menos fatiga cognitiva y visual, la luz azul de los dispositivos puede alterar la producción de melatonina, generar cansancio ocular y reducir la capacidad de concentración. El papel, en cambio, tiene una frecuencia visual natural, no parpadea, no emite luz directa, y permite que los ojos se relajen, activando las redes cerebrales asociadas a la imaginación, el pensamiento crítico y la creatividad.

El papel genera contacto y emoción, amor y relación concreta, aspectos que nos favorecen emocionalmente en la relación con la lectura. 

Podemos decir que la lectura es una pasión, es una forma de ir al universo infinito de historias, de contenidos y de vivencias plasmadas para enriquecernos de muchas maneras, es una forma de amar y de sentir.

Los invito a seguir compartiendo el poder del amor con un buen libro, de la forma que desees, digital o en papel, y observando el mundo, la naturaleza, meditando, y leyendo nuestros pensamientos.

*Dora Inés Grosso García es psicóloga holística, [email protected]

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.