
“No podemos mandarte a una guerra con un cuchillo”
Drogadictos Anónimos y el Grupo Unidad
Por Nohan Meza
July 2025 Cada cinco minutos muere una persona por causas relacionadas con el abuso de sustancias, según la Asociación Americana de Medicina. Si bien todavía hay estigma asociado con el abuso de sustancias o la adicción, hay grupos de apoyo en el Valle del Hudson como el Grupo Unidad, una subsidiaria de Drogadictos Anónimos, para quienes quieran colaborar o acceder a sus serviciosEl Grupo Unidad, arraigado en los montes de Jeffersonville en el Condado de Sullivan, ofrece un refugio gratuito y de admisión voluntaria que provee un grupo de apoyo y pasos hacia la recuperación. “Todo comienza con decir: 'necesito ayuda”, explica Jamel Guerra, secretario del grupo. “La persona tiene que llamarnos ella misma y decirnos con su propia voz que quiere la ayuda”.
Drogadictos Anónimos es una organización sin fines de lucro, parte de una red que nació en México y cruzó a Estados Unidos en 2001, gracias a voluntarios participantes y la comunidad. “Comenzamos en un sótano en Queens, y hoy hay nueve grupos en Estados Unidos y más de 38 en México”, relata Guerra. Si bien el grupo ha tenido crecimiento constante, Jamel Guerra explica que la persona tiene que introducirse al grupo de forma voluntaria: “Lo que yo puedo hacer es darte un folleto”. A diferencia de Alcohólicos Anónimos, DA sí incorpora el apoyo de organizaciones terciarias, pero el proceso es similar.
Una vez dentro del grupo y en el sistema, el proceso empieza con una estadía de 90 días. Utilizan el modelo de los 12 pasos hacia la recuperación recalcando la vida comunitaria. Los integrantes cocinan, limpian, asisten a juntas y se apoyan mutuamente. “Es tiempo completo”, dice Guerra. “Aquí comen, viven, hacemos las juntas por el tiempo que están. Es una comunidad que se separa un poco de la sociedad por un tiempo”. Guerra revela que este aislamiento inicial es muy importante: “La adicción te saca todo: la capacidad de pensar por ti mismo, de ser productivo. Aquí la gente aprende poco a poco a recuperar eso. Cada día trabajamos por mejorar nuestra vida diaria”. A los 90 días, cada miembro decide si quiere reincorporarse a la sociedad, o quedarse más tiempo. Cada año, aproximadamente 500 personas pasan por las puertas de Drogadictos Anónimos, y 76% completa su proceso de recuperación.
Para el grupo, el éxito no se mide en cifras, sino en gestos: alguien que se levanta temprano para limpiar el baño, otro que toma la iniciativa en una junta, o el que finalmente se atreve a compartir su historia. “No es solo dejar las drogas, es conocerte a ti mismo, empujar para ser mejor, todos los días”, dice Guerra.
Su trabajo va más allá de las paredes del albergue. El grupo realiza actividades de servicio comunitario, colabora con iglesias, ayuda en bancos de alimentos, y busca integrarse activamente. Todos los servicios que brindan son gratuitos. Han recibido apoyo del condado de Sullivan, pero enfrentan constantes obstáculos financieros. “Sobrevivimos por las donaciones. Es suficiente, pero siempre hay espacio para más”, admite Guerra.
El estigma social también representa un desafío importante. “La gente pregunta: '¿Por qué estás ahí cinco años? ¿Por qué no vas a trabajar?”, reseña Guerra. Pero aclara que la recuperación es un proceso de por vida. “Es como una enfermedad crónica. No se cura, pero se puede mantener. Y hay que tomárselo día a día”.
Guerra conoció el grupo después de una larga lucha con la adicción que comenzó cuando tenía 16 años. Tras varios años de consumo, problemas legales y rupturas familiares, su madre le entregó un folleto que había guardado por tres años. “Tomé la información y le dije: llévame”. Desde entonces ha pasado cinco años en el programa. Hoy es secretario del Grupo Unidad y dedica su vida a apoyar a otros.
Para quienes conocen a alguien en riesgo, el mensaje de Guerra es claro: ofrecer la información, sin presión. “Nosotros no ayudamos a la fuerza. Pero si la persona está dispuesta, aquí estamos”. El grupo acepta personas entre 18 y 50 años, sin importar nacionalidad, raza u orientación sexual, y el 82% de los participantes son inmigrantes o descendientes de inmigrantes. Los miembros administrativos son en su mayoría bilingües. “Si dos de los 35 que están aquí se salvan, ya Dios está haciendo su trabajo”, concluye Guerra.
RECURSOS
Grupo Unidad de Drogadictos Anónimos: daamerica.org/facilities-directory/group-unidad-2
COPYRIGHT 2025La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson
Comments | |
Sorry, there are no comments at this time. |