add this print this page

El impacto de los cortes en Ciencia y Educación

Por Mónica Trujillo
July 2025
El haber recibido financiación para hacer investigación de la Fundación Nacional de la Ciencia (National Science Foundation, NSF, por sus siglas en inglés) me permitió avanzar mi carrera académica en Queensborough Community College (QCC), una escuela que es parte de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (City University of New York, CUNY). Pude así entrenar a más de diez estudiantes que luego se transfirieron escuelas de cuatro años. En particular, uno de estos estudiantes, una joven originaria de la República Dominicana que comenzó en QCC conmigo obtuvo su doctorado PhD de la Universidad de Pennsylvania en el año 2022.
Durante la epidemia de COVID-19 trabajé con otro colega de CUNY, un virólogo, el Dr. John J. Dennehy, y juntos desarrollamos un protocolo para detectar la presencia del virus del COVID-19 en las aguas residuales en la ciudad de Nueva York. Esta nueva tecnología, wastewater-based epidemiology (WBE por sus siglas en inglés) es muy útil para detectar la presencia de patógenos circulando en una población aun cuando haya pacientes que no presenten síntomas. Esta herramienta es usada en salud pública ya que permite detectar tempranamente la presencia de patógenos, monitorear la evolución de enfermedades y por lo tanto distribuir los recursos de la forma más eficiente posible. 

En el año 2023 presentamos un proyecto a NSF para desarrollar un programa de entrenamiento en WBE para los estudiantes de CUNY. Nuestro proyecto fue evaluado positivamente por un panel de expertos. Recibimos $1,000,000 para desarrollarlo por cinco años. Desgraciadamente, el 2 de mayo de este año, tres años antes de su fecha de vencimiento, nuestro proyecto fue terminado. La razón que se nos dio fue que nuestra propuesta no era compatible con las prioridades de la NSF. Al perder esta financiación hemos perdido la capacidad de avanzar WBE y de entrenar estudiantes de CUNY, muchos de ellos latinos.

Los Estados Unidos tiene uno de los mejores modelos de investigación científica del mundo. Aquí, organizaciones públicas y privadas trabajan juntas para mejorar la salud de los ciudadanos, generar trabajos bien pagos y entrenar a la siguiente generación de científicos. 

Desafortunadamente, tanto la investigación científica como la educación están siendo severamente desfinanciadas. En el último mes, NSF y los Institutos Nacionales de Salud (National Institutes of Health, NIH, por sus siglas en inglés) han cortado tempranamente muchos proyectos en CUNY, en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, por sus siglas en inglés), y en otras universidades por considerar que no eran compatibles con las prioridades del nuevo gobierno. 
CUNY y SUNY tienen un alto porcentaje de estudiantes latinos y ellos ya están sufriendo el impacto de estos cortes: no tendrán la ayuda económica que necesitan para participar en programas de verano ni recibirán ayudas para continuar sus estudios. Aún más preocupante es el impacto a largo plazo de estos cortes, tendremos menos profesores y médicos latinos. Debemos reaccionar y trabajar juntos para parar estas cancelaciones. Debemos hablar en nuestras comunidades de estos problemas, contactar a nuestros representantes, unirnos a las protestas y votar para que el gobierno vuelva a dar dinero para apoyar la educación y para la ciencia.

*Y usted ¿qué opina? Escriba a [email protected] ¡Y haga oír su voz!

back to top

COPYRIGHT 2025
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Sorry, there are no comments at this time.