<strong>Felipe Guamán Poma de Ayala</strong> (1534-1615) documentó en su dibujo cómo las mujeres quechuas sembraban las papas. Ellas también eran las encargadas de conservar las semillas.<br />Pero en esta ilustración hay 7 elementos extraños. ¿Cuáles son?<br /> 
Felipe Guamán Poma de Ayala (1534-1615) documentó en su dibujo cómo las mujeres quechuas sembraban las papas. Ellas también eran las encargadas de conservar las semillas.
Pero en esta ilustración hay 7 elementos extraños. ¿Cuáles son?
 
add this print this page

Juegos

¿Choclos o elotes? ¡Las palabras se saltan todos los muros!
 

Por María Cristina Brusca
October 2016
¿Choclo o elote? Como lo llamemos, ¡es la misma riquísima mazorca, el mismo maíz tierno que nos encanta y no podemos dejar de comer en los veranos del Valle del Hudson!
En Sudamérica decimos choclo, una palabra que viene del quechua. En cambio, los pueblos de antepasados aztecas y mayas lo llaman elote, una voz de origen náhuatl.
 
Y en el verano, junto al “choclo-elote”, nos comemos una rica hamburguesa y unas deliciosas papitas fritas… unas papas, como decimos en América. Las llamamos por su nombre quechua: ¡porque como el maíz, las papas nacieron en este continente!
 
Celebramos el Mes de la Herencia Hispana recordando y jugando con algunas palabras que el español heredó de las lenguas indígenas de nuestra América.
En el español oímos los ecos de las lenguas quechua, aimara, guaraní, náhuatl, maya, taíno y mapudungun.
 
¡Las palabras se saltan todos los muros! Muchas palabras amerindias primero pasaron al español y del español saltaron al inglés.

¿Sabes cómo se dicen en inglés: canoa, chocolate, cigarro, coyote, poncho, tomate, jaguar?
 
Y no se trata solamente de influencias, las lenguas indígenas están vivas: ¡Millones de americanos continúan hablando estas lenguas amerindias!
 
Guaraní: 7 a 12 millones de hablantes. Del guaraní vienen: gurí - jaguar – ñandú.
 
Náhuatl: 1,3 a 2,5 millones de hablantes en México. Y con variaciones en El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua. Del náhuatl: chocolate - tomate - chile - cacao - mapache - coyote.
 
Maya: 900.000 a 1,2 millones de hablantes en Guatemala, México y Belice. Del maya vienen: cenote – cigarro.
 
Quechua: 9 a 14 millones de hablantes en Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador y Colombia. Del quechua vienen: papa - llama – poncho.
 
Aimara: 2 a 3 millones de hablantes en Bolivia, Perú y Chile. Del aimara vienen: alpaca - chinchilla.
 
Mapudungun: 440.000 hablantes en Chile y Argentina. Es la lengua mapuche y significa “el hablar de la tierra”. Del mapudungun: yapa – malón.

Felipe Guamán Poma de Ayala (1534-1615) documentó en su dibujo cómo las mujeres quechuas sembraban las papas. Ellas también eran las encargadas de conservar las semillas.

Pero en esta ilustración hay 7 elementos extraños. ¿Cuáles son?
 

back to top

COPYRIGHT 2016
La Voz, Cultura y noticias hispanas del Valle de Hudson

 

Comments

Comentario: Un trabajo sumamente interesante, muy bien documentado, que enriquecerá mis clases de español en las escuelas. Enseñar una lengua es un trabajo apasionante y ver como en ella se entrelazan otras lenguas, es ser testigo de la dinámica y del constante crecimiento de ella. Gracias María Cristina por su aporte cultural en este artículo.
Posted: 10/8/2017